All posts by Cebrita

Plaza Monumental de Barcelona

Posted On septiembre 26, 2011By CebritaIn Reportajes

¡Olé!

¡Olé!   Hay la tienen desde 1914 que está presente entre los Barceloneses, en el Eixample, con sus majestuosos 10.000 metros cuadrados y su capacidad de que 20.000 almas se queden con la boca abierta viendo arte cada tarde de toros y otras  muchas más se queden boquiabiertos en su exterior al observar su estilo modernista patrimonio histórico artístico de imposible derribo o reforma en su fachada o estructura. ¿Como a podido está plaza arreglárselas para ser intocable? pues muy fácil, las cosas bellas, cuando lo son por dentro yRead More
Rafael Guerra Bejarano "Guerrita"

Posted On septiembre 21, 2011By CebritaIn Reportajes

No hay quinto malo

“NO HAY QUINTO MALO” En tiempos de Guerrita y más concretamente cuando este ya estaba retirado, los sorteos no existian, así,  los que realizaban la preparación de la corrida y ordenaban la salida de los astados eran los ganaderos,  que se basaban para realizar esta actividad, en que la corrida  debía de ser  armoniosa y así se abría plaza con el toro de mayor trapío para impresionar al respetable y generalmente se ponía en quinto lugar al más bravo por si la corrida llegada a esta altura hubiese decaido, deRead More
Plaza de toros Las Ventas de Madrid

Posted On septiembre 15, 2011By CebritaIn Reportajes

Plazas de toros de España, Francia y Portugal

PLAZAS DE TOROS de ESPAÑA, FRANCIA Y PORTUGAL Son plazas de toros permanentes aquellos edificios o recintos específica o preferentemente construidos para la celebración de espectáculos taurinos. El ruedo tendrá un diámetro no superior a 60 metros, ni inferior a 45 metros. Las barreras, con una altura de 1,60 metros, contarán con un mínimo de tres puertas de doble hoja y cuatro burladeros. Habrán de contar con un mínimo de tres corrales, ocho chiqueros, un patio de caballos y un patio de arrastre. Las plazas de toros permanentes se clasificanRead More
Espada de cruceta o descabello

Posted On septiembre 13, 2011By CebritaIn Reportajes

Espada de cruceta o descabello

ESPADA DE CRUCETA O DESCABELLO Fue en agosto de 1934 cuando, en La Coruña, el estoque con el que descabellaba Belmonte voló hacia los tendidos en un brusco movimiento de cuello del toro y se clavó en el pecho de un espectador causándole la muerte. Tres días después de este accidente, Ignacio Sánchez Mejías practicó al suerte de descabellar usando un estoque sujeto a su muñeca con una correa de cuero, de forma similar a como se hace con los tacos de polo. Un día más tarde, el once deRead More
Miguelañez a una mano en Las Ventas 1967

Posted On septiembre 9, 2011By CebritaIn Reportajes

Torear a una mano

Antes cuando el toro salía, los buenos peones, para molestarle lo menos posible al toro, lo pasaban a una mano o toreaban a una mano, en el presente como lo frena el maestro esta forma de torear se pierde. Fuente: Domingo Delgado de la Cámara «Del paseillo al arrastre» Se dice con frecuencia que ya no se lidia a una mano. Y es verdad. En muy raras ocasiones vemos a los subalternos bregar con el capote cogido de una mano, llevando a los toros toreados por bajo, haciéndolos humillar, sinRead More
Antonio Fuentes en la plaza vieja de Madrid

Posted On septiembre 9, 2011By CebritaIn Reportajes

El burladero

En los inicios del toreo a pie el burladero no existía, se entendía que todos los toreros tenían que estar capacitados pera saltar las tablas cuando fuese preciso. En 1910 reaparece Antonio Fuentes, menguado de facultades, y pide que se pongan burladeros. Cuando a parece Belmonte en la fiesta, los burladeros se quedarán definitivamente. Domingo Delgado de la Cámara «del paseillo al arrastre»Read More