Posted On 12/08/2017 By In Reportajes With 2376 Views

Santiago Domecq (Tercera de abono feria de La Peregrina 13 agosto 2017)

Divisa: Azul y blanca

Señal de oreja: Brincada en ambas

Marca de oreja brincada

Marca de oreja brincada

 

 

 

 

 

ENCASTE TORRESTRELLA

Este encaste fue creado mediante el cruce con diferentes procedencias entre las que destacan Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio. Álvaro Domecq y Díez fue el autor de esta mezcla, que comenzó a partir del año 1954 combinando reses del Duque de Braganza (Veragua más Conde de la Corte), con reses de Núñez y reses de sus hermanos (Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio).

El toro de “Torrestrella” es hondo, de buena alzada y desarrollo óseo, con morrillo destacado, generalmente bien armado con encornaduras que suelen ser ofensivas.

Morfológicamente se pueden localizar algunos rasgos de la casta «vazqueña».

Las pintas son muy variadas, destacando negros, colorados en todas sus variantes, castaños, tostados; con menos frecuencia aparecen cárdenos, ensabanados y jaboneros, pudiendo darse en menor número los de pelo salinero o sardo. Estos pelajes pueden ir acompañados por un gran número de accidentales, entre los que destaca la presencia del burraco y salpicado, ambos muy típicos en el toro de “Torrestrella”.

En cuanto al comportamiento se le define como un animal encastado, combativo, y de embestidas fuertes con el defecto que a veces le cuesta humillar por su tipo.

Árbol genealógico de la ganadería Santiago Domecq

About